Equipo de expertos en ciencias de la salud
Lasconocimientos y practicasSon conceptos bastante relacionados que son muy importantes en el estudio de la gerontología y la geriatría. En este artículo profundizaremos en sus definiciones, tipos y los diferentes ejercicios que pueden ser útiles para estimular estas habilidades.
¿Qué son las Gnosias?
Se define comoGnosisla capacidad de nuestro cerebro para absorber información ya aprendida a través de la vista, el olfato, etc. La información en cuestión se relaciona con objetos, personas o lugares específicos en los que ya hemos estado. Estos estímulos, en algunos casos, suelen pasar por un solo canal sensorial y producen una respuesta cerebral mínima. otroGnosisSin embargo, tienden a generar más actividad en más de un canal sensible ya que la información que reciben es mucho más rica.
Hasta donde sabemos, esta capacidadnos permite crear una impresión clara y precisa de nuestro entorno a través del reconocimiento de patrones. Los centros corticales superiores son los responsables de permitir que lo que observamos, vemos, oímos, sentimos y saboreamos sea absorbido por el cerebro. Los receptores ubicados en la periferia y en la sensibilidad profunda envían las señales para ser recibidas por diferentes partes del cerebro.
EntreTipos de Gnosisson los siguientes:
- visualizaciones. Habilidad para comprender objetos, caras, colores y formas a través de la vista.
- auditivo. Capacidad para reconocer sonidos como la música, el ruido ambiental o el sonido de los objetos.
- táctil. Capacidad de sentir la textura y la temperatura de todo tipo de superficies al tacto.
- olfativo. Habilidad para distinguir olores.
- de buen gusto. Estímulos recibidos por las papilas gustativas que ayudan a distinguir los sabores dulces, amargos o salados.
- Gnosia de la estructura corporal. Es la capacidad de reconocer nuestro cuerpo como un solo elemento mientras se distinguen los diferentes miembros por separado.
Agnosias y sus características
Es conocido comoAgnosiela incapacidad de discriminar un estímulo previamente asimilado a través de un canal sensorial. Es una condición que solo se diagnostica cuando no existe un déficit perceptivo, intelectual o del lenguaje que limite la función sensorial. en unoMaestría en Gerontologíadescribe la existencia de diferentestipos de agnosias, entre los que destacan:
- agnosia topográfica. Es la incapacidad para reconocer calles, avenidas, casas o edificios. Sin embargo, la persona interesada puede hacer planes o explicar verbalmente cómo llegar a un sitio de emergencia.
- Trastornos de la percepción espacial. Es el tipo de condición en la que la persona tiene dificultad para discernir elementos como la profundidad, la posición de los objetos y la alineación de las líneas en el espacio.
- Akromatognosia. Dificultad para distinguir correctamente los colores, incluso cuando se perciben correctamente.
- agnosia visual de los objetos. Problemas para reconocer ciertos objetos o la función que realizan.
- Acromatopsia. incapacidad para percibir los olores.
- prosopagnosia. Dificultad para distinguir las caras de las personas.
Tratamiento
En el área deGerontologíaSe utilizan diferentes métodos para tratar los problemas relacionados con el mal funcionamiento delGnosis. Cada proceso de tratamiento y su aplicación al paciente depende del tipo de discapacidad sensorial que presente. Por ejemplo, en el caso de patologías con dificultades visuales, la rehabilitación se centra en estimular este canal sensorial a través de la comparación de imágenes.
Otro método muy efectivo es mostrarle al paciente algunas letras y luego pedirle que forme palabras con ellas. El objetivo de estas prácticas esAumento de la actividad en los centros corticales superiorespara que puedan procesar mejor la información que reciben. Es necesario que durante todo el proceso, la intensidad y frecuencia de las terapias se ajusten a la gravedad de la enfermedad para lograr resultados más favorables.
ejercicios
Como se mencionó anteriormente, la rehabilitación sensorial se realiza a través de la práctica de diversos ejercicios. Cada uno de ellos tiene como objetivo tratar los déficits en los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, etc. Algunas de las más utilizadas por los profesionales son las siguientes:
- para gnosia simultánea. Es una actividad en la que se colocan una serie de imágenes superpuestas en el centro de la pantalla. Asimismo, estas figuras se distribuyen individualmente por el centro. Entre cada imagen hay siluetas que ya están en la parte central del panel, así como otras que no. El objetivo del ejercicio es que el paciente seleccione las imágenes que se muestran en el centro del panel. Esta prueba está recomendada para el tratamiento de patologías con dificultades en la interpretación de escenas complejas.
- Orientación espacial 2D. Es un ejercicio en el que se muestra un objeto real en una posición específica mientras que al mismo tiempo aparecen múltiples sombras o siluetas del cuerpo giradas en un ángulo específico. El objetivo final es que la persona elija la sombra o la silueta que coincida con la imagen principal. La prueba está diseñada para personas con trastornos de la percepción espacial.
- Percepción visual compleja y simple.. Se muestran numerosas imágenes, dispuestas tras unas rejas, para que el paciente pueda elegir la que corresponde al objeto que se muestra en el centro del panel.
¿Qué son las prácticas?
Definimos comoPrácticaaquellos procesos neurológicos que nos permiten realizar movimientos o realizar habilidades físicas con mayor o menor dificultad. Estas acciones pueden organizarse y planificarse y son producto de un estímulo recibido en un corto período de tiempo. Es una capacidad que se alimenta en gran parte de la información recibida de losGnosis, en respuesta a patrones ya aprendidos.
Todo movimiento es provocado por procesos que ocurren en el sistema nervioso piramidal, el sistema extrapiramidal y la corteza premotora. Por su parteEl sistema nervioso piramidal es el encargado de ejecutar todos los movimientos que se realizan de forma inconsciente.. El esquema piramidal se centra en el ajuste y control de las acciones motoras inconscientes y automáticas. un ejemplo paraPrácticaEs común poner la llave en la cerradura y girarla, o algo tan simple como cepillarse los dientes.
El tipo
Para cada movimiento hay unos específicos.tipos de prácticaque se clasifican de la siguiente manera:
- Praxias ideomotoras. Se definen como gestos o movimientos realizados conscientemente en respuesta a un estímulo o comando.
- Praxias ideatorias. Hacen referencia a la capacidad física de realizar gestos para utilizar un objeto. Estas acciones pueden ser tomar una taza o beber agua.
- Práctica visual-constructiva. Estas son las habilidades relacionadas con la capacidad de, por ejemplo, resolver un rompecabezas, planificar movimientos para hacer un dibujo o seguir una receta específica.
- práctica facial. Definen la acción de movimientos voluntarios realizados con los músculos faciales como los labios, mejillas y cejas, entre otros.
Hay otro tipo llamadopráctica de vestir, que suele asociarse con lapraxias ideatorias. Se trata de la capacidad del paciente para saber dónde pertenece su ropa y cómo debe usarse.
ejercicios recomendados
LasPráctica, como procesos en los que intervienen reacciones neurológicas y físicas, abarcan áreas como el desempeño motor y cognitivo del organismo. Por esta razón se supone queLos enfoques multidisciplinarios para el ejercicio de rehabilitación dan como resultado un tratamiento mucho más efectivo con el tiempo.. Es importante que diferentes profesionales del campo de la neuropsicología, la terapia ocupacional y la fisioterapia trabajen juntos en patologías que cursan con apraxia.
El especialista puede pedirle al paciente que tome una cuchara y se la lleve lentamente a la boca, estimulando efectivamente la práctica ideal. Otra prueba muy interesante es colocar una imagen o video de un rostro frente a la persona para que pueda imitar las expresiones faciales que ve en la pantalla. Para trabajar las prácticas visuoconstructivas, es habitual presentar al interesado un pequeño rompecabezas a resolver durante la sesión.
Conocimiento y práctica: Prueba
ahora que sabemos¿Qué son las gnosias y las praxias?Es necesario profundizar en las distintas pruebas médicas diseñadas para trabajar estas habilidades. Entre los más importantesPrueba de conocimientos y prácticas.tenemos lo siguiente:
- tiempo de espera de prueba. es una de las pruebasprácticas y conocimientosdedicado a la evaluación de las habilidades visoespaciales, el conocimiento numérico y la atención. Se le pide a la persona de prueba que dibuje un reloj con las manecillas marcando una hora específica.
- Escala de inteligencia de Wechsler. Es una prueba de dibujar cubos rojos y blancos con figuras específicas en su interior, probando la capacidad de síntesis y análisis visual.
El mejor lugar para aprender todo sobre Praxias y Gnosias
Regístrese hoy para eluniversidad internacional de valencia(VIU) y aprender respectivamenteDiferencia entre geriatría y gerontología.estudiar másconocimientos y practicas! Ofrecemos más de 80 titulaciones diferentes en profesiones muy demandadas en el mercado laboral y en todas las áreas de conocimiento.